Las apps de microdramas triplican ingresos en un año

| 22 septiembre, 2025 | 0 comentarios

Las apps de microdramas triplican ingresos en un año

Las aplicaciones de microdramas están a punto de convertirse en una nueva categoría dentro del entretenimiento digital. Según un estudio de la consultora Owl & Co, estas apps generarán 3.000 millones de dólares en ingresos globales durante este año (excluyendo China), casi el triple que en 2024, cuando alcanzaron los 1.200 millones.

La mayor parte de la facturación proviene de las compras in-app, seguidas de la publicidad y otras fuentes. Los usuarios se enganchan a distintas series y se aflojan el bolsillo para continuar viéndolas, después de agotar los capítulos gratuitos.

Para Hernán López, fundador y CEO de la firma, este salto marca “algo que nunca habíamos tenido antes: un mercado funcional para la narrativa corta y seriada”.

Hasta ahora, el cortometraje había oscilado entre el terreno del arte y el de la prueba de concepto: los Oscar reconocen la categoría desde 1932 y los Emmy desde 2011, pero ni salas de cine, ni televisiones ni plataformas de streaming habían mostrado un verdadero interés en comercializarlos. YouTube logró crear un sistema de monetización para el vídeo corto, aunque no terminó de encajar con el drama seriado, algo que está empezando a cambiar.

El auge de las apps de microdrama responde, según Owl & Co, a tres aspectos principales: el incremento del tiempo dedicado al vídeo móvil, donde el formato vertical ya es la norma; los recortes de producción en cine y televisión que han llevado a muchos creadores a explorar nuevos formatos; y la competencia creciente entre las plataformas de streaming, que ya no luchan solo entre sí, sino también contra YouTube, TikTok o Instagram por la atención y los ingresos publicitarios.

Algunos datos incluidos en la newsletter de Owl & Co, The Short Report, ilustran la magnitud del fenómeno: las 20 principales aplicaciones de este segmento suman 250 millones de usuarios mensuales, con ReelShort y DramaBox a la cabeza de un ecosistema en el que ya existen unas 200 apps activas. Además, un solo título de gran éxito puede generar millones de dólares, aunque la audiencia se distribuye de forma muy desigual, siguiendo un patrón de “ley de potencias”.

Por el momento, el catálogo se centra en dramas románticos y de corte fantástico, pero el futuro apunta a una mayor diversidad de géneros, con thrillers, comedias, animación, realities o incluso mini-dramas en formato horizontal.

Estas plataformas se asemejan más a las compañías de videojuegos móviles que a los streamers tradicionales, ya que utilizan modelos de monetización híbridos y estrategias agresivas de adquisición de usuarios.

“El mercado ya vale 3.000 millones fuera de China, incluso antes de que entren grandes marcas, propiedad intelectual reconocida o talento de primer nivel”, señala López, quien subraya que aún quedan muchas preguntas por responder.

EE.UU, uno de los mercados más importantes

En julio la firma de análisis de apps Sensor Tower publicó otro estudio titulado State of Short Drama Apps 2025, donde tomaba la medida también a estas aplicaciones para ver ‘culebrones’ en formato corto y vertical.

El informe mostraba que en el primer trimestre del año dichas apps generaron cerca de 700 millones de dólares en compras in- app, lo que supone un crecimiento de casi cuatro veces respecto al mismo periodo de 2024, con un acumulado de 2.300 millones desde principios del año pasado.

Las descargas también se dispararon hasta los 370 millones en el trimestre (+6,2× interanual), con un total de 950 millones globales.

EE.UU concentra casi la mitad de los ingresos, aunque regiones emergentes como Latinoamérica, el Sudeste Asiático e India registran el mayor crecimiento, con casos como el de DramaWave, que multiplicó por diez sus descargas en un año gracias a la localización de contenidos y campañas en TikTok.

Por su parte AppFigures apunta, además, que mientras las descargas de apps de streaming tradicionales caen un 35% interanual en EE.UU., las de microdramas habrían subido un 221%, lo que indica un trasvase de atención aunque los ingresos todavía sean muy inferiores (90 millones frente a 423 millones).

Las apps de microdramas triplican ingresos en un año

Juanrrison Ford

Juanrrison Ford

Periodista multitarea, multiplataforma y responsive. Peliculero. Más explicante que replicante. Corresponsal de guerra en la App Store y Google Play. Conspira, escribe posts, prepara lasañas de carbonita y hace unicornios de origami sentado en su sillón negro mientras acaricia a su gato. Una vez hizo sonreír a un Angry Bird. @juanrrisonford
Juanrrison Ford
Filed in: Actualidad
×

Escribe un comentario