Las mejores apps de astronomía que puedes encontrar

| 12 agosto, 2025 | 0 comentarios

Las mejores apps de astronomía que puedes encontrar

Observar las estrellas es un ritual antiguo, casi instintivo, que hemos ‘heredado’ generación tras generación. Pero ahora, en plena era digital, no hace falta telescopio ni brújula para orientarte en el cielo nocturno: basta con un móvil y una buena app. Y no hablamos de herramientas decorativas, sino de verdaderas estaciones de observación astronómica portátil, con realidad aumentada, bases de datos masivas y funciones que convierten cualquier noche estrellada en una experiencia interactiva.

El verano de 2025 viene cargado de espectáculo celeste: las Perseidas alcanzarán su pico a mediados de agosto, Marte y Júpiter tendrán una conjunción especialmente visible desde la Península, y hay al menos dos cometas interesantes cruzando el sistema solar interno. Es el momento perfecto para sacar partido a las apps de astronomía, sobre todo si estás de vacaciones en una zona con poca contaminación lumínica.

Aunque hay decenas de opciones, pocas se mantienen vivas, actualizadas y con funciones que realmente aporten algo más allá de lo decorativo. Hemos rastreado las mejores propuestas del año, contrastado funciones y versiones actuales, y aquí van las seis apps imprescindibles para mirar las estrellas con tu smartphone este verano. Todas disponibles en 2025, con versiones activas y sin humo digital.

Star Walk 2 / Star Walk 2 Plus (iOS y Android)

Las mejores apps de astronomía que puedes encontrar

Star Walk 2 es una de las veteranas en esta categoría y, lejos de quedarse obsoleta, se ha reinventado con cada nueva versión. La app combina un diseño muy cuidado con realidad aumentada precisa: simplemente apuntas tu móvil al cielo y el mapa estelar se alinea con lo que ves en tiempo real. Pero donde brilla especialmente es en la opción de “máquina del tiempo”, que permite visualizar cómo estaba el cielo en cualquier fecha pasada o futura, ideal si quieres rememorar un eclipse o preparar una sesión de observación.

Star Walk 2 Plus, su versión de pago (actualizada el 25 de julio de 2025), incorpora además modelos tridimensionales de constelaciones, localización de cometas como el C/2023 A1 y un calendario astronómico muy útil con eventos destacados como lluvias de meteoros. También ofrece fichas culturales de cada estrella o planeta, y una sección de noticias astronómicas para estar al tanto de lo más reciente. Es una app que equilibra bien el atractivo visual con la profundidad informativa.

SkyView Lite (iOS y Android)

Las mejores apps de astronomía que puedes encontrar

SkyView Lite es la puerta de entrada ideal al mundo de la astronomía móvil. Gratuita, ligera y muy intuitiva, no requiere conocimientos previos: basta con abrir la app y apuntar el móvil al cielo para empezar a reconocer constelaciones, planetas, satélites como la ISS y estrellas brillantes.

Lo interesante es que funciona incluso sin conexión a internet, lo que la convierte en una excelente compañera para escapadas rurales o zonas con poca cobertura.

También incorpora un modo “viaje en el tiempo” para explorar eventos celestes de otras fechas y una base de datos visual que muestra trayectorias de los cuerpos celestes. Aunque no tiene tanta profundidad como otras apps de esta lista, cumple sobradamente su cometido para curiosos, familias o quienes solo quieren ubicar rápidamente lo que ven en el firmamento.

Stellarium Mobile Star Map (iOS y Android)

Las mejores apps de astronomía que puedes encontrar

Stellarium es el referente en software de astronomía desde hace años y su versión para móviles mantiene la precisión y rigor científico que lo caracteriza. Aquí no hay concesiones a lo lúdico: Stellarium Mobile funciona como un planetario profesional en tu bolsillo. Su base de datos incluye millones de estrellas, objetos de cielo profundo, asteroides, cometas y satélites artificiales, todo renderizado con una fidelidad notable.

A diferencia de otras apps, ofrece simulación atmosférica realista, mostrando incluso la refracción de la luz en el horizonte, y permite representar el cielo desde distintas culturas (griega, china, navajo, etc.).

La versión Plus añade funciones como el control de telescopios compatibles, observación detallada de objetos como galaxias Messier y catálogos avanzados como Gaia DR2. Es una app más técnica y dirigida a aficionados con cierto nivel, pero su potencia compensa la curva de aprendizaje.

Star Tracker (iOS y Android)

Las mejores apps de astronomía que puedes encontrar

Star Tracker es una aplicación perfecta para quienes buscan una experiencia directa, sin florituras ni distracciones. A diferencia de muchas apps actuales, no usa la cámara para mostrar el cielo en RA, sino que presenta un mapa gráfico del firmamento que se sincroniza con la posición del dispositivo gracias al giroscopio y la ubicación GPS. Su interfaz es simple, limpia y muy fluida, con animaciones suaves que hacen agradable navegar por el cielo.

Esta herramienta incluye datos básicos como horarios de salida y puesta del Sol y la Luna, fases lunares, y listados de próximos eventos astronómicos. Funciona perfectamente sin conexión, lo que la convierte en una herramienta útil en lugares apartados.

Tiene una versión gratuita funcional y una edición Pro con algunas características adicionales como más objetos celestes y eliminación de publicidad. No deslumbra, pero es eficaz.

Night Sky (solo iOS)

Las mejores apps de astronomía que puedes encontrar

Night Sky es la app ideal si estás en el ecosistema Apple y buscas una experiencia envolvente. Integra funciones con iPhone, iPad, Apple Watch, Mac y hasta Apple TV, permitiendo crear una red de observación sin salir de tu universo iOS. Utiliza RA avanzada para superponer el mapa estelar en el cielo real y cuenta con un modo “Grand Tour” que te guía a través de objetos visibles esa noche desde tu ubicación.

También ofrece alertas personalizadas de fenómenos astronómicos, integración con el calendario para no perderte ningún evento celeste, y un “modo planetario” con modelos detallados de los cuerpos del sistema solar.

Además, Night Sky apuesta por la pedagogía: tiene juegos tipo trivial, contenido educativo y pequeñas lecciones sobre estrellas, constelaciones y mitología. Es atractiva visualmente, aunque algo menos precisa que Stellarium o SkySafari. Para usuarios de la manzana que quieren aprender, asombrarse y planificar, es una gran elección.

SkySafari 7 Pro (iOS y Android)

Las mejores apps de astronomía que puedes encontrar

SkySafari es la app de astronomía para los más avanzados. Pensada para astrónomos aficionados serios, incluye una base de datos de más de 120.000 objetos celestes con información detallada, efemérides, órbitas y representaciones tridimensionales. Uno de sus puntos fuertes es que permite controlar telescopios compatibles (Celestron, SkyWatcher, etc.) mediante conexión Wi-Fi o Bluetooth, convirtiendo el móvil en un mando de observación.

No utiliza realidad aumentada como sí hacen otras aplicaciones, pero se sirve de simulaciones visuales de gran precisión, herramientas para planificar sesiones (con datos de visibilidad, fases lunares y posición horaria de los astros) y filtros personalizados.

En su versión Pro, lanzada en 2025, incorpora funciones nuevas para preparar observaciones en cielos contaminados y un nuevo motor gráfico más fluido. No es la más bonita, ni la más sencilla, pero sí la más completa para quienes ya han pasado de la curiosidad al hobby serio.

Juanrrison Ford

Juanrrison Ford

Periodista multitarea, multiplataforma y responsive. Peliculero. Más explicante que replicante. Corresponsal de guerra en la App Store y Google Play. Conspira, escribe posts, prepara lasañas de carbonita y hace unicornios de origami sentado en su sillón negro mientras acaricia a su gato. Una vez hizo sonreír a un Angry Bird. @juanrrisonford
Juanrrison Ford
×

Escribe un comentario