La app de videollamadas Huddle01 expone miles de registros y direcciones de wallets de criptomonedas

| 16 octubre, 2025 | 0 comentarios

La app de videollamadas Huddle01 expone miles de registros y direcciones de wallets de criptomonedas

La aplicación de videollamadas Huddle01, que se presentaba como una alternativa “descentralizada” y segura para reuniones online y que cuenta con más de 50.000 descargas en Google Play, ha sido protagonista de un escándalo de seguridad.

Según una investigación de Cybernews, la plataforma ha estado filtrando datos íntimos de sus usuarios mediante un servidor Kafka sin protección alguna.

Lo que más ha llamado la atención es que la instancia de Kafka -una herramienta usada para transmitir datos en tiempo real- estaba expuesta públicamente, sin autenticación ni cifrado, así que cualquiera que supiera la dirección podía conectarse y ver los logs que se generaban.

En esos registros, los investigadores hallaron correos electrónicos, nombres de usuario (a veces reales), direcciones IP, registros de actividad en videollamadas (hora, duración, participantes), e incluso direcciones de billeteras de criptomonedas de los usuarios.

El alcance de la filtración no es menor. Cybernews ha capturado más de 621.000 registros que abarcan 13 días de actividad de la plataforma. El volumen sugiere que muchos usuarios pudieron verse afectados, aunque no está claro cuántos realmente habrían sufrido consecuencias directas.

Una plataforma más ‘descentrada’ que descentralizada

Huddle01 nació con la ambición de unir videollamadas con el mundo blockchain, ofreciendo una infraestructura descentralizada para comunicaciones en tiempo real. Pero la filtración evidencia un oxímoron: aunque se promocionaba como una herramienta para quienes valoran la privacidad -especialmente en el entorno cripto- en la práctica dependía de una infraestructura centralizada que, por su mala configuración, ha comprometido datos.

Lo que es más grave aún es que al exponer direcciones de billeteras junto con correos electrónicos y nombres, se facilita la “desanonimización” de usuarios cripto al cruzar datos.

“Exponer información personal identificable junto con direcciones de billeteras de criptomonedas permite una amplia gama de ataques contra los usuarios de la plataforma. Los ciberdelincuentes pueden intentar ataques de phishing dirigidos, construir mapas de relaciones y utilizarlos para ataques de ingeniería social más sofisticados”, han advertido los investigadores de Cybernews.

El propio whitepaper de Huddle01 defiende que la plataforma integra privacidad, transparencia y control del usuario. Pero estos principios quedan en entredicho cuando brechas operativas tan básicas (autenticación, cifrado, acceso controlado) no se vigilan correctamente.

La filtración fue descubierta el pasado 26 de agosto. Cybernews notificó responsablemente la brecha de datos a la empresa, pero esta no respondió ni al aviso inicial ni a los intentos posteriores de contacto. Un mes después, el servidor expuesto seguía estando a la vista de cualquiera. Se desconoce cuántos terceros podrían haber accedido a los datos.

Juanrrison Ford

Juanrrison Ford

Periodista multitarea, multiplataforma y responsive. Peliculero. Más explicante que replicante. Corresponsal de guerra en la App Store y Google Play. Conspira, escribe posts, prepara lasañas de carbonita y hace unicornios de origami sentado en su sillón negro mientras acaricia a su gato. Una vez hizo sonreír a un Angry Bird. @juanrrisonford
Juanrrison Ford
×

Escribe un comentario